Los ministros de Trabajo e Industria visitaron la fábrica Metzen y Sena. Los trabajadores, que a 26 meses de inactividad continúan en seguro de paro, afirmaron que se encuentran en condiciones de reabrir la fábrica.
- Nacional >
Metzen y Sena a 60 días de su reapertura
La empresa comenzará a trabajar con 380 empleados de los 753 que formaban parte de la plantilla cuando cerró. Será gestionada por los trabajadores.
Mediante un préstamo solicitado al FONDES de US$ 10 millones, comenzarían a trabajar en 60 días con 380 empleados, para finalmente reabsorber a los 753 trabajadores que formaban la plantilla de la empresa.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, recordó que la situación de la fábrica Metzen y Sena es compleja, con trámites jurídicos en curso vinculados a la solicitud de liquidación de algunos organismos del Estado. Aseguró que con el reinicio de la feria judicial esperan que se origine alguna determinación respecto al futuro de la empresa.
En forma simultánea se realizó entre los ministerios de Trabajo e Industria un seguimiento de la situación de la fábrica. En ese sentido, el ministro destacó que se mantuvo el seguro de paro para sus trabajadores, con el objetivo fundamental de preservar la mano de obra calificada y exclusiva.
El titular de Trabajo señaló que los trabajadores presentaron un proyecto viable que tuvo el respaldo del Presidente Mujica. En las próximas semanas quedaría aprobado el Fondo para el Desarrollo (FONDES) que brindará su primer préstamo a esta cooperativa de trabajadores para que comiencen a trabajar.
Jorge González, integrante de la cooperativa de trabajadores de Metzen y Sena, señaló que luego de 26 meses de inactividad de la fábrica y problemas judiciales, es importante el apoyo del Gobierno para reabrir esta fábrica.
Actualmente, están a la espera de la decisión del juez, quien puede autorizar el uso precario de las instalaciones por parte de los trabajadores hasta que culmine la etapa judicial.
González agregó que el grupo de trabajadores que formaron la cooperativa tienen un proyecto viable para el cual solicitaron un préstamo al FONDES de 10 millones de dólares de capital de giro. El mismo les permitiría producir para insertarse nuevamente en el mercado de manera competitiva. González aclaró que será devuelto en un 100% al Estado.
El trabajador explicó que la fábrica se encuentra apta para competir en las tres líneas (vajilla, sanitaria y revestimiento). En una primera instancia comenzarían con una producción de 220.000 metros de revestimiento, 130.000 piezas de vajilla y 22.000 piezas sanitarias.
En referencia a la situación actual del edificio, González dijo que los trabajadores mantuvieron la infraestructura en condiciones para evitar su deterioro.
Dejá tu comentario