"Menos es más": contenido sobre sustentabilidad, en televisión

    Comenzó un nuevo ciclo del periodístico en Canal 20; lo conduce Carolina García y serán ocho programas. Podés ver el primero aquí.

    En los últimos años ha crecido en el mundo la búsqueda de respuestas a un modelo de crecimiento económico ilimitado que pone en riesgo el futuro del planeta tal lo conocemos. Con el aumento de la población mundial y en consecuencia del consumo desenfrenado, los recursos naturales que se utilizan para atender la creciente demanda se están deteriorando a una velocidad sin precedentes.

    Frente a la degradación de los recursos naturales las acciones políticas y sociales buscan mitigar el impacto que la actividad humana provoca en el planeta y por ello se plantea que las reglas de juego tienen que cambiar. A través del desarrollo sostenible o sustentable se habla de una economía y sociedad que reduzca su consumo, tanto de energía como material. De acuerdo a datos de Naciones Unidas, el 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo.

    Estudios científicos aseguran que la actividad humana ya ha sobrepasado algunos de los límites planetarios delineados para la supervivencia. El especialista en Ecología Social y secretario ejecutivo del CLAES, Eduardo Gudynas asegura que en el planeta hay límites globales que ya están en rojo como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el deterioro del ciclo de nitrógeno y fósforo y la acidificación de los océanos. Afirma que el límite de emisión de carbono está casi superado y por ello advierte que el mundo necesita dejar el 62% del petróleo bajo tierra.

    En este primer programa Menos es más, Gudynas realiza una advertencia sobre los límites planetarios globales y enumera cuáles los impactos ambientales más importantes que sufre nuestro país. Además asegura que estas alertas plantean la necesidad de un cambio del modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento perpetuo y propone la búsqueda de alternativas sustentables desde el punto de vista ambiental y social.

    La acumulación de bienes materiales por otra parte provoca el desgaste de recursos naturales, ya sea energía como materias primas. Por ello se habla de un consumo responsable para sustituir el afán de comprar y reponer los productos de moda. El Ing. Juan Grompone asegura que hay que ponerle un poco de sensatez al capitalismo, al hablar de la obsolescencia programada que genera la necesidad de comprar, usar y tirar.

    Sin embargo parece difícil apartarse del consumismo ya que la tendencia de estas últimas décadas ha sido hacia la acumulación. Alejandro De Barbieri, sicólogo y Director del Centro de Logoterapia asegura que estamos empachados de productos que no nos aseguran la felicidad. Sostiene que en este mundo de múltiples ofertas bajar las expectativas y desear menos puede ayudar a encontrar mayor bienestar en esta sociedad de consumo.

    "Menos es más" busca exponer los conflictos a los que nos enfrentamos con el aumento creciente del impacto humano sobre el planeta y da lugar a especialistas, colectivos e instituciones que promueven el desarrollo sustentable, el consumo responsable y un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

    Los temas a tratar en los ocho programas del ciclo son:

    • Límites planetarios y consumismo

    • Ecoaldeas y desarrollo sostenible

    • Emprendimientos ambientales y de inclusión

    • Alimentación consciente

    • Agroecología y transgénicos

    • Calidad del agua

    • Cambio climático (en dos partes)

    Estreno: jueves a las 21.30, en Canal 20. Repeticiones: viernes a las 21.00 y domingos a las 18.00

    También disponible en el Canal de Youtube.

     

    Dejá tu comentario