A través de la georreferenciación de la ruta del Éxodo Oriental el Ministerio de Transporte pretende "vincular" a Artigas con la era satelital. A partir de ello y para celebrar el Bicentenario, la cartera hará un documental a presentar en octubre.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junto a la Facultad de Humanidades, Ingeniería y Ciencias, trabaja para georreferenciar la ruta que recorrieron los habitantes de la Banda Oriental siguiendo a José Gervasio Artigas en lo que se conoce como el Éxodo Oriental de 1811.
A partir de esto, la idea de la cartera es generar tres productos. El principal será un documental de unos 30 minutos que resumirá el trabajo de georreferenciación de los 550 kilómetros y las 14 paradas que realizó Artigas junto a quienes decidieron seguirlo hace 200 años.
También será publicado un mapa del Río de la Plata en el que será marcado el recorrido del Éxodo, con sus distintas paradas y algunos hechos históricos anteriores a ese acontecimiento que marcó la historia de Uruguay. Según comentó a El País el director de Topografía del Ministerio de Transporte, Jorge Franco, el mapa será de unos 70 x 90 centímetros y tendrá un fin educativo.
La tercera parte del proyecto consta de un archivo digital para pegar en los GPS. "Queremos que la gente pueda con su aparato hacer la ruta del Éxodo Oriental o ir a uno de los puntos en los que se efectuó alguna parada. La idea es que el recorrido que se hizo en 1811 se transforme en una ruta de turismo patrimonial que pueda ser realizada por los uruguayos y por los turistas que visiten el país", aseguró Franco.
José Gervasio Artigas recorrió 550 Kilómetros junto a quienes decidieron seguirlo. Hizo 14 paradas en distintos puntos del territorio
El trabajo audiovisual será presentado el 23 de octubre, cuando se cumplan 200 años del día en que Artigas se entera que Buenos Aires y los españoles firmaron la paz, por lo que el territorio de la Banda Oriental vuelve a jurisdicción española.
La financiación del proyecto va a estar a cargo del Ministerio de Transporte y de la Comisión del Bicentenario; mientras que la investigación histórica contará con la financiación de la Comisión de Patrimonio. La cartera estima que el producto costará unos US$ 50.000.
Franco aseguró que hasta el momento el Ministerio trabajó en el relevo de los lugares donde se hicieron las paradas y se abrió un llamado público para contratar un guionista.
Los postulantes tienen tiempo de presentarse hasta el próximo viernes a las 10 horas en la Dirección de Topografía del Ministerio de Transporte (Rincón 575, 3er piso )
Los 550 kilómetros del Éxodo artiguista seguidos por GPS
El gobierno quiere reconstruir el éxodo del Pueblo Oriental y transformarlo en un paseo patrimonial aprovechando la coyuntura del Bicentenario.
Lo más visto
PARIDAD DE IMPORTACIÓN
Tarifas de combustibles en diciembre: la tendencia de los precios, según el informe de la Ursea
este jueves
Homicidio en Aguada: agresor le disparó a la víctima tras una discusión, se quedó en el lugar y fue detenido
aviso a la población
Tormentas "fuertes y severas" con lluvias "copiosas": la advertencia de Inumet ante desmejora del tiempo
EXONERACIÓN DE TRIBUTOS
Intendencia de Montevideo presentó premio que beneficia a buenos pagadores: los detalles
tenía 48 años
Dejá tu comentario