POKÉMON GO

¡LLEGÓ! Uruguay ya está lleno de pokémon escondidos ¡atrapalos ya!

¡Por fin llegó Pokémon Go a Uruguay! La aplicación está pronta para ser descargada y comenzar la aventura para llegar a ser maestro Pokémon.

¡Por fin llegó Pokémon Go a Uruguay! La aplicación está pronta para ser descargada y comenzar la aventura para llegar a ser maestro Pokémon, tras dos meses de espera.

Una caza virtual que ha causado sensación entre adolescentes y treintañeros, los que vieron nacer esta historia en el 96.

"Al abarcar varias generaciones, desde los nostálgicos que conocieron el nacimiento de pokémon en 1996 hasta los más jóvenes, este juego ha conseguido conmover a una masa colosal de jugadores y posee todas las ventajas para convertirse en una referencia en materia de realidad virtual", explicó a la AFP laurent michaud, responsable del sector de entretenimiento digital en el laboratorio de ideas IDATE.

El cazador de pokémon es fácilmente reconocible: utiliza un teléfono con sistema operativo android (google) o ios (apple) y suele caminar por la calle con los ojos pegados a la pantalla de su teléfono, escrutando paredes y aceras.

La búsqueda a cualquier precio de estos monstruos (Pokémon significa monstruo de bolsillo) para añadirlos al bestiario personal de cada uno ha dado lugar a escenas insólitas.

En indonesia, un francés fue detenido después de haber entrado en una base militar jugando a "Pokémon Go" y fue interrogado durante varias horas antes de ser puesto en libertad.

En Bosnia, los jugadores fueron advertidos con el fin de que eviten los campos minados, una herencia de la guerra intercomunitaria que vivió el país entre 1992 y 1995.

La marina israelí, por su parte, publicó una fotografía de sus soldados capturando un pokémon en plena mar, con la mención: "hay un pokémon que solo nosotros podemos atrapar".

Del lado palestino, en un tuit muy compartido, se ve a Pikachu emergiendo de los escombros de una casa destruida en gaza.

En Francia, la gendarmería nacional tuiteó consejos a los "entrenadores" de pokémon: "conductores, no jueguen a Pokémon go" y "peatones, presten especial atención".

Como medida de prevención, el gobierno japonés publicó un pliego de buenas prácticas para sensibilizar a los niños, aconsejándoles que no jueguen mientras montan en bicicleta o que no se aventuren en sitios peligrosos.

Arabia Saudita todavía fue más allá. El órgano religioso más importante publicó de nuevo una fetua del año 2001, en la que se prohíben los juegos que incluyan estas criaturas, al considerarlos juegos de dinero, prohibidos por el islam, y vectores de propagación de la teoría de la evolución de Darwin.

Detrás del éxito se encuentra Pokémon Company pero también el grupo japonés Nintendo, cuyas máquinas han acogido hasta la fecha todos los juegos de esta marca y que es accionaria de la primera.

Aunque todavía no se sabe qué parte del beneficio acabará en las arcas de Nintendo, los inversores han apoyado la acción de la empresa en la bolsa de Tokio.

 

 

Fuente: AFP y Subrayado

Dejá tu comentario