Justicia cita a siete mandos medios del BPS por estafa millonaria al Fonasa

La magistrada que investiga la maniobra pidió levantar el secreto tributario para facilitarle a la policía el acceso a la información.

La justicia penal citó a siete mandos medios del Banco de Previsión Social (BPS) por la estafa millonaria en perjuicio del Fonasa.

Según pudo saber Subrayado, el gerente general y los directores técnicos de Prestaciones y de la Asesoría Tributaria y Recaudación (ATyR) fueron convocados a declarar en calidad de testigos.  

Las directoras María del Rosario Oiz y Elvira Domínguez, dijeron a Subrayado que ninguno de los siete integrantes del Directorio del BPS fue citado a la justicia penal, tal como trascendió esta mañana.

Recién este jueves, el BPS radicó la denuncia penal vinculada con la maniobra. La institución facilitó información a la justicia sobre las empresas registradas por el cabecilla de la banda de estafadores ya procesado.

Se trata de cuatro empresas fantasma que el BPS había dado de baja en noviembre. A pesar de tener una investigación en curso, el banco no radicó la denuncia hasta este jueves.

Según surge de los datos manejados por el BPS las cuatro empresas truchas habían declarado a 540 trabajadores y estos estaban afiliados a mutualistas a través del Fonasa.

La justicia citó a los funcionarios del BPS para conocer por qué no se radicó la denuncia penal antes a pesar de que las empresas ya estaban dadas de baja por irregularidades constatadas.

A su vez, la jueza penal de 16º Turno, Julia Staricco, pidió levantar el secreto tributario para poder tener acceso a la información del BPS vinculada con la maniobra. Este jueves la policía estuvo en el banco solicitando datos puntuales.

Hasta el momento hay cinco personas procesadas con prisión por la estafa, pero la jueza analiza si existió delito de intermediación lucrativa, previsto en el artículo 11 de la ley 18.131 que regula el Fondo Nacional de Salud. Además también se investiga si hubo asociación para delinquir.

En las últimas horas, policías de la Dirección de Información Táctica allanaron varias viviendas y detuvieron a un hombre que se desempeñaba como promotor de una mutualista. El sujeto es sospechoso de pagarle a los usuarios para cobrar por las afiliaciones.

Entre las mutualistas que vienen siendo investigadas aparece el Círculo Católico, Casmu, SMI, Cudam, Gremca y la Asociación Española.

Dejá tu comentario