Invertirán U$S140 millones para infraestructura educativa en 2012

El documento presentado por el MEC a los partidos políticos considera que deberán realizarse locales de menor tamaño que permitan una atención personalizada.

 

La Anep cuenta con más de 3.000 edificios construidos y alrededor de 800.000 estudiantes.

El senador nacionalista Jorge Larrañaga informó ayer al término de la reunión con Mujica que de esos 3.000 edificios hay problemas edilicios en 219 y que la mitad de ellos estarán en condiciones de funcionar para el inicio de clases.

El documento presentado por el Ministerio de Educación a los partidos políticos este martes traza varios proyectos relacionados al  mantenimiento de los edificios existentes y el crecimiento del parque edilicio.

Para aquellos edificios en los que se necesitan refacciones se asegura que se ha delineado un plan de atención a  las prioridades edilicias (emergencias).

En este sentido, las acciones de mantenimiento edilicio se abordan en  dos líneas: mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.

Respecto al  crecimiento del parque edilicio, se hace referencia a la creación de nuevos centros y ampliación de los existentes "respondiendo al crecimiento de la matrícula y a las nuevas  políticas educativas".

El informe elaborado por el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, maneja como " imprescindible la construcción de  locales educativos de menor tamaño, que  posibiliten una atención personalizada al  estudiantado y  reducir la cantidad de alumnos por grupo, en particular en la Educación Media, en pos de la construcción de instituciones amigables".

En relación al crecimiento edilicio se propone su diseño considerando dos dimensiones: Instituciones de Educación Media y Espacios de Cooperación Educativa. Estos últimos, según el documento, podrán  ser de dos tipos: modelo campus y modelo de cooperación regional los que permitirán la optimización de los recursos y el acceso a locales especializados por parte de un número mayor de alumnos.

Otro de los puntos hace referencia al  programa de optimización de los recursos que se elabora la actualización del Plan de Inversiones en Infraestructura del CDC de  la ANEP, con la participación de todos los Consejos, a través de un grupo multidisciplinario formado por autoridades de la Educación, docentes y técnicos especializados en arquitectura e inversiones.

El ministro informó que está en proceso, y próxima a finalizarse, la actualización del Manual de Uso y Mantenimiento de los edificios construidos por la ANEP por la que se busca colaborar con el usuario en la correcta utilización del edificio, teniendo en cuenta su potencialidad y el cuidado y mantenimiento de la construcción. 

Otro aspecto destacado tiene que ver el seguimiento post–obra que permita verificar periódicamente el estado de la infraestructura.

Para el final del quinquenio se prevé contar con un total de 300 Escuelas con tiempo pedagógico extendido; y alrededor de 60 centros de educación media (UTUs y Liceos).

El monto asignado a inversiones en infraestructura para el año 2012 es de $ 2.764.864.253 ( 138 millones de dólares). El director general de Secretaría del MEC, Pablo Álvarez, dijo a Subrayado que la cifra representa un incremento significativo respecto al pasado año. 

- Documento presentado por el MEC a los partidos políticos con el detalle de las obras que se realizarán.

Dejá tu comentario