Las autoridades del INAU informaron que una organización social de la zona oeste de Montevideo y varios educadores fueron los que denunciaron los casos de abuso sexual a adolescentes por parte de conductores de Cutcsa.
- Nacional >
INAU informó que hay otro caso de explotación sexual infantil en la Justicia
INAU detectó 333 casos de explotación sexual de menores en 2016, aunque no todos fueron judicializados.
A través del programa Travesías, encargado de trabajar en los casos de explotación sexual de niños y adolescentes, el INAU recabó información y la derivó a la Justicia.
El caso fue investigado por crimen organizado, por las implicaciones de las redes sociales y servicios de mensajería (Whatsapp) en la trama.
Las menores tenían familia, y en principio la Justicia no detectó omisión de los deberes. Igualmente el caso fue derivado a la Justicia de Familia para ulteriores investigaciones.
Además, la presidenta del INAU, Marisa Lindner, dijo que crimen organizado trabaja en otro caso de explotación sexual de menores en este momento, pero no dio detalles.
En 2016 el INAU recibió indicios de 333 casos de explotación sexual de menores, en todos los casos las víctimas tenían entre 10 y 17 años, y provenían de contextos socioeconómicos vulnerables.
Los explotadores no tienen un perfil demográfico específico. Son personas de todos los estratos, e incluso con formación universitaria.
Dejá tu comentario