- Nacional >
Fuerte choque entre Secundaria y Codicen por "Mejora Educativa"
Secundaria acató el pedido del Codicen para publicar en su web el llamado a inscripciones para el programa Promejora, pero pautó sus diferencias en un comunicado público
Secundaria elevó este lunes el tono de la polémica que tiene planteada con el Codicen, al discrepar públicamente con una circular del órgano educativo, que convocaba a los liceos a adherir al Programa de Mejora Educativa (Promejora).
La discrepancia fue planteada por Secundaria a través de su página web, donde si bien publican la convocatoria, marcan las diferencias.
Secundaria se niega a implementar "Programa de Mejora" educativa
En el comunicado emitido este lunes, Secundaria señala que da cumplimiento a la resolución Nº 34 del Codicen (acta Nº 76, del 26 de octubre de 2011), dice que toma conocimiento y que publica la convocatoria a los centros que deseen formar parte del Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa.
Pero por otra parte, Secundaria puntualiza “no haber recibido por parte del Codicen el citado Proyecto, por lo cual el mismo no cuenta con la aprobación formal de este Consejo”; señalan el Secundaria “ante la documentación recibida de las Inspectoras participantes de la Comisión Profime, ha analizado y no comparte las orientaciones generales del Proyecto, ni la estrategia de implementación del mismo”. Dice el comunicado que "a la brevedad" el Consejo de Secundaria presentará un documento fundamentando su posición.
El texto está firmado por la directora general, prof. Pilar Ubilla y los consejeros Fernando Tomeo y Daniel Guasco y la secretaria general, prof. Graciela Mercapide.
La polémica se desató cuando el órgano rector de la educación le solicitó a las autoridades del Consejo de Educación Secundaria que publicaran en su portal digital el llamado. Fue entonces que Secundaria no dejó pasar la oportunidad de marcar claramente su discrepancia con el proyecto que se promueve.
Por su parte, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) ha marcado una fuerte discrepancia hasta catalogar el proyecto de “chilenización de la educación”.
Dejá tu comentario