- Nacional >
"Firmazo" reunió unas 30.000 adhesiones
Con las firmas recolectadas este sábado en todo el país, se superan las 200.000 adhesiones para bajar la edad de imputabilidad, señalaron sus impulsores.
Se superaron las 200.000 firmas por la baja de la edad de imputabilidad, informaron los diputados Gustavo Borsari y Germán Cardoso, junto a José Losada, presidente de la Comisión Nacional por la Seguridad "Para Vivir en Paz", que lleva adelante la campaña.
La jornada fue muy positiva para los organizadores, que recalcaron que "esto no es el final, sino que es un empuje en el esfuerzo general para lograr el objetivo", según dijo Losada.
Cardoso, en tanto, dijo que esta semana que comienza se evaluarán los resultados y que seguramente se anunciarán otras actividades como la de este sábado.
Además, varios legisladores que impulsan la campaña publicaron en sus cuentas de Twitter que los resultados los han dejado conformes.
"Finalizada la jornada de firmas un Éxito! Felicitaciones a todos los voluntarios a todos los que pasaron Frío pero quieren vivir más seguros", publicó el senador herrerista Gustavo Penadés. Mientras Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay, agregó: "Terminada la recorrida por mesas de recolección de firmas en el Cerro, Paso de la Arena, Prado, Centro, la Unión, Pocitos, Pta. Carretas y varios mas, es muy buena la afluencia de público con muchas de las 120 mesas con mas de 200 firmas en Montevideo, sin info del interior".
La movida que forma parte de la campaña para llegar a las 250.000 firmas comenzó a las 10 de la mañana y finalizó este sábado a las 18.00 horas.
Según se informó en el cierre del día de "Firmazo", se llegó al día de hoy con 170.000 firmas y el objetivo era alcanzar unas 30.000.
Algunos avances
Si bien parte del contenido de la reforma ya tuvo su avance a nivel legislativo la oposición pretende que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre este tema.
Bordaberry reconoce que la campaña ya logró su efecto, teniendo en cuenta que el oficialismo aprobó el mantenimiento, aunque por determinado tiempo, de los antecedentes de los menores y también la creación de un instituto para menores infractores.
Propuesta
* Mantener los antecedentes penales de los menores infractores sin límite de tiempo.
* La creación del Instituto de Rehabilitación fuera de la órbita del Inau
* Penas para los mayores que usen a menores para delinquir
* Bajar la edad de imputabilidad a 16 años.
Foto: EFE
Dejá tu comentario