Familia sustituta y adoptiva de Mía ante la Justicia el miércoles

La jueza del caso citó a los padres sustitutos, a los adoptivos, al fiscal y al INAU. Además se designó un abogado defensor de los derechos de la niña.

 

La jueza del caso, Mary Campiglia, dio lugar al recurso de amparo y llamó a una audiencia al INAU, al fiscal, a las dos familias: la sustituta y la adoptiva. También estará presente la doctora Teresa Fortunato, que fue designada como defensora de los derechos de la menor.

El abogado de la familia sustituta, Sergio Rodríguez, aclaró a Subrayado que ellos no pidieron que se citara a la familia adoptiva, ya que el caso ya ha tenido mucha exposición pública y no quieren perjudicarlos.

"En esa instancia podría haber un acuerdo por el cual la familia adoptiva acepte restituir a la niña, pero si no lo hay, tendremos que usar las pruebas. Queremos aportar cinco testigos que comprueben la relación de la niña con sus padres sustitutos, una pericia psicológica que muestre el estado emocional de la pequeña y un informe por el cual se expliquen los motivos por los que otras cuidadoras pudieron adoptar", dijo Rodríguez.

La audiencia será el próximo 18 de enero a las 9.00 horas en el Juzgado de la ciudad de Las Piedras.

PROCESO DE ADOPCIÓN. El proceso de integración de Mía con su familia adoptiva se está llevando a cabo con normalidad, según informó a Subrayado el director de INAU, Jorge Ferrando.

Sin embargo, el jerarca reconoció que el contexto de presiones generado por el reclamo de la familia sustituta no es el ideal. Sobre todo, teniendo en cuenta que la jueza de familia de Las Piedras citó a declarar a la familia sustituta, a los actuales padres adoptivos y a las autoridades de INAU.

POCOS CASOS HAN GENERADO CONFLICTO. En 2011, 134 familias se inscribieron en el registro de postulantes a adopciones. 74 de ellas consolidaron el proceso, que según explicó Ferrando prioriza la integración de los niños a su familia de origen. La Justicia prevé que los padres biológicos puedan revertir su decisión antes del año.

"En la órbita del INAU hay casi 5.000 niños, niñas y adolescentes atendidos bajo el sistema de protección. 1200 viven con cuidadoras. Este es un proceso relativamente frecuente en la institución y son muy pocos los que han generado conflictos, tres o cuatro", dijo Ferrando.

Además, consultado sobre la posibilidad de que las familias sustitutas se transformen en adoptantes, como se solicitó en el caso de Mía, Ferrando explicó: "las familias sustitutas tienen claro desde el principio que su tarea es transitoria. Esto no impide que se anoten para adoptar. Pero nosotros les planteamos que si quieren hacer el proceso de adopción van a dejar de cumplir la función de familia cuidadora, para que no se vea esa tarea como un atajo a la adopción".

Dejá tu comentario