El fallo de la jueza Mary Campliglia asegura que se puede constatar "el desprolijo actuar del Inau en todo el proceso".
- Nacional >
Fallo de la Justicia cuestionó el proceder del Inau en caso Mía
La jueza resolvió que la pequeña se quedara con su familia adoptiva pero consideró que hubo un "desprolijo" actuar del Inau en el proceso.
"No hay duda que existió un lento e irregular proceder" del instituto pero "esos aspectos no configuran una legitimidad manifiesta que habilite" la restitución de la niña para la familia sustituta, agrega la resolución.
En su fallo, la jueza responsabilizó al Inau de haber actuado con desprolijidad, irregularidad y lentitud en todo el proceso de la menor.
En un fragmento de su sentencia, la jueza menciona cronológicamente las acciones que fundamentan su dictamen en relación a la actuación del Inau.
Mía nació el 4 de setiembre de 2010 en dependencias del Hospital de Las Piedras siendo abandonada por su madre biológica.
Las autoridades del hospital comunicaron ese hecho a la justicia el 10 de setiembre , disponiéndose en esa instancia la internación de la niña en dependencias del Inau el 14 de setiembre.
A los 5 meses y 10 días, el Inau comparece ante la Justicia que dispuso la integración de la niña con un matrimonio seleccionado por el departamento de adopciones.
Dice el fallo judicial, que “nada se expreso en ese momento en cuanto a que la niña se encontraba en un hogar de acogida”.
En marzo del 2011, la Justicia dispuso efectuar informes psicológicos y socio- ambientales sobre la posibilidad de mantener a la niña con su familia de origen, pero ante la imposibilidad de ubicar a la madre biológica, el 5 de octubre se autorizo la integración de Mía a un matrimonio seleccionado por el departamento de adopciones del Inau.
La jueza subraya que pasaron otros tres meses y recién el 9 de enero de 2012, el Inau solicitó la efectivización de lo dispuesto el 5 de octubre.
EL CASO. En la sede del Juzgado Letrado de Las Piedras, la jueza de feria Mary Campiglia, se pronunció sobre el caso de la pequeña Mia y no hizo lugar al recurso de amparo pedido por la familia sustituta que crió a la pequeña desde que tenía 15 días.
Ahora la familia sustituta y sus representantes legales tendrán hasta el miércoles para decidir si apelan o no el fallo. En las instancias previas al pronunciamiento, el abogado de la familia sustituta, Sergio Rodríguez, había adelantado que apelarían el fallo en caso de ser desfavorable.
La Dra. Laura Araujo, abogada de la familia adoptiva, dijo que "ahora empieza una nueva etapa para Mia y para ellos (sus representados).
Por su parte, el abogado de la familia sustituta, Sergio Rodríguez, dijo que evaluarán con la familia si apelan o no el fallo y anunció que van a recusar al Tribunal de Apelaciones de Familia de 2° Turno "porque nos parece totalmente improcedente que un ministro salga en la prensa diciendo lo que se debe o no se debe hacer, fue una presión sobre la jueza".
Además, leyó el alegato presentado por la defensora de oficio de la niña, quien representaba los intereses de la pequeña en la instancia.
INFORMES. En las últimas horas se conocieron dos informes presentados por el INAU ante la jueza del caso. Uno de los informes fue elaborado por la educadora social Virginia Lozano para la Dirección Departamental de Canelones, y es una síntesis del proceso de inserción de Mia con la familia de acogida. El otro, firmado por la psicóloga Flavia Martínez y la licenciada en Trabajo Social Constancia Gatti, da cuenta de los primeros días de Mía con su familia adoptiva.
El primero de los informes se remonta al 4 de setiembre de 2010 cuando Mia nace en el Hospital de Las Piedras y es abandonada por su madre biológica. El informe señala que Mia debía quedarse con la familia sustituta no más de 3 meses. "Pero como es evidente, los tiempos institucionales, legales y burocráticos nada tienen que ver con los tiempos y las vidas de los niños, niñas y adolescentes ni tampoco con los tiempos, necesidades y la vida de las familias acogedoras. Cuando los equipos buscan un lugar para un niño o niña hay cosas que se pueden analizar y prever, pero hay otras, que escapan a toda posibilidad de análisis en la premura y la emergencia. Así sucedió que un mes después del ingreso de Mia, la señora Reina ya planteaba su interés de quedarse con la niña".
Uno de los elementos que queda de manifiesto es que Reina señaló durante las entrevistas que la llegada de Mia había fortalecido la pareja y que un eventual alejamiento de la niña del seno familiar podría erosionar la relación.
El informe sostiene que "Mia no puede ser el motivo de que una pareja se sostenga en el tiempo o se separe definitivamente y esto pone de manifiesto una vez más la importancia de la existencia de los procesos de selección de las parejas adoptantes y la responsabilidad institucional en esto. Los niños no deben estar en una familia en función de las necesidades de los adultos, sino que por el contrario, la familia, los adultos responsables deben ser seleccionados y adecuarse a las necesidades de los niños".
El informe dice además que "ahora que el tiempo pasó y que Mía tiene prácticamente lo que lleva de vida en esta familia, es importante considerar que cada uno de sus integrantes son parte de su historia y de su identidad; por lo que sería bueno que al momento de pasar en adopción, se contemplara la posibilidad de mantener el contacto".
El segundo informe señala que la niña está "tranquila" y "de buen ánimo" y que ha realizado un proceso de integración paulatino a su nueva familia. Se alimenta bien, tiene interacción con sus nuevos padres y algunos despertares nocturnos se han ido disipando.
El fallo había generado expectativa en el INAU. Según Jorge Ferrando, director del instituto, la sentencia reafirmaría el proceso de adopción o en caso contrario generaría un antecedente que podría llegar a hacer rever los procesos.
Actualmente, hay en lista 60 seleccionados para adoptar, mientras que hay otros 200 que están en proceso.
Desde la Asociación de Padres Adoptantes del Uruguay se señaló que el caso de Mía fue muy mal tratado, por la exposición que se le dio a la niña y a la familia adoptiva.
Dejá tu comentario