El expresidente Julio Sanguinetti criticó el proyecto de la Intendencia de Montevideo para la avenida 18 de julio señalando que la ciudad tiene "otras prioridades".
- Nacional >
Expresidente Sanguinetti cree que el proyecto de 18 de julio "es malo"
La ciudad tiene "otras prioridades", opinó. Criticó la ciclovía en el cantero central, y auguró un caos para los ómnibus.
En declaraciones a El País, comentó que antes de hacer cualquier cosa en la principal avenida hay que pensar en el actual pavimento.
En ese sentido, el exlíder colorado dijo que la administración municial debería concentrarse "en barrios enteros o conjuntos habitacionales grandes que están necesitados de pavimentos y de salidas", al tiempo que aseguró que otra de las prioridades es hacer obras en asentamientos.
Sus opiniones se fundamentan, sobre todo, en una reciente visita del intendente Daniel Martínez a la Casa del Partido Colorado para explicar el proyecto. Poco antes, el plan había sido presentado oficialmente por el Director de Planificación Estratégica, Ramón Méndez Galain
"La exposición no fue convincente", opinó el dos veces presidente (1985-1989 y 1995-1999)
Para Sanguinetti, apostar a la obra de 18 de julio "no está atendiendo a un problema real" y por el contrario "se están creando nuevos".
"Se usa esa vagarosa idea de democratización, de que habría que ampliar los espacios para la circulación peatonal. Yo no veo que los peatones del 18 tengan dificultades para transitar".
"Las calles laterales no tienen la capacidad de canalizar tanto tránsito", afirmó.
Coincide además con el presidente de Cutcsa Juan Salgado que los ómnibus tendrán problemas de circulación y criticó la ciclovía que el proyecto prevé instalar en el cantero central a la que calificó de "extraña".
"Se supone que los empleados bancarios y la gente que va a hacer operaciones a la city va a andar en bicicleta en medio de los ómnibus, es una estrecha visión".
Sanguinetti subrayó que, a diferencia de lo que señala el intendente Daniel Martínez, las ciclovías "no tienen éxito" y deben estar orientadas casi exclusivamente al "esparcimiento".
"Hay una traslación equivocada de conceptos que vienen de este técnico danés (N d R: el urbanista y arquitecto, Jan Gehl) y que es propia de quien proviene de otras culturas o del urbanismo en ciudades medievales con calles estrechas, etcétera".
Por otra parte, dice el exmandatario, 18 de julio está situada sobre una cuchilla "y para los ciclistas treparse desde los costados no es sencillo". Lo mismo, agregó, será para los ciclistas utilizar las salidas de la avenida que son "complejas".
El político sostuvo que hay incluso otras prioriddes dentro de 18 de julio como por ejemplo atacar el "estado deplorable" de las veredas ya que se quiere dar prioridad a los peatones.
Calificó de "agresión estética y al espacio de circulación" la resolución munciipal que se dio al probemas del ambulantismo en la avenida.
Sanguinetti recordo que también la arquitectura de la avenida, algo que se quiere resaltar, está en un estado muy deteriorado.
El titular de Cutcsa Salgado, al que Sanguinetti cita, dijo días atrás que el proyecto municipal para 18 de julio es peor que el del corredor Garzó n. y culpó del mismo a Méndez, a quien acusó de no saber nada de Movilidad Urbana.
"Yo no creo en los visionarios a los que ponen en un lugar en el que nunca estuvieron, que no conocieron el tema del transporte y la movilidad, y que en pocos meses cambian Montevideo y nos hacen ver -con las fotos, por supuesto- que estamos en una ciudad europea, en las cuales yo hago fuerza para saber dónde están las bicisendas en la mitad de la calle", aseguró.
Dejá tu comentario