Escándalo por escena de acoso sexual en un programa de TV en México

La emisora despidió a los dos conductores. Ambos dijeron que fue una "escena armada". Nadie les creyó y se armó una bola de nieve en la justicia


Una pareja de conductores de TV mexicanos fueron despedidos por fingir una escena de acoso sexual en el programa "A toda Máquina", que ambos protagonizan en la señal Televisa.

La notoriedad del video provocó el despido de Enrique Tovar y Tania Reza del canal Televisa Chihuahua que opera en Ciudad Juárez.

Los toqueteos de Tovar a Reza fueron parte de una "escena armada", según las autoridades de la emisora.

No obstante, en un momento, la mujer se molestó ya que su compañero se propasó tocándole los pechos y las caderas.

"Creo que mi compañera anda un poquito hormonal", dijo el conductor. "Se le subieron las ubres".

El área de Recursos Humanos de Televisa llevó a cabo una investigación en la que ambos señalaron que la escena fue actuada con el propósito de crear un contenido viral.

"Televisa reprueba rotundamente este hecho y cualquier tipo de acoso. Así lo estipula nuestro Código de Ética", apunta el documento en el que se explica que los conductores no informaron a la producción que realizarían ese "acto ofensivo".

Según el código de la empresa, "queda estrictamente prohibido, en forma enunciativa más no limitativa: amenazar, ofender, discriminar, intimidar, difamar, calumniar, hostigar, acosar sexual o laboralmente, ejercer cualquier forma de maltrato físico, psicológico y/o económico en contra de cualquier empleado del Grupo".

Sin embargo, la empresa invitó a la conductora a cambiar su declaración.

Televisa exhortó a Reza de que si lo que sucedió en el programa "difiere de su primera declaración ante nuestro personal de Recursos Humanos, no dude en hacérnoslo saber para apoyarla y acompañarla en el proceso de denuncia correspondiente".

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informque se ha iniciado una queja en contra de Tovar por presuntos actos de discriminación en contra de su compañera Reza.

Estas actitudes, explica en un comunicado, "pueden ser consideradas discriminatorias y contrarias a los derechos de las mujeres, entre ellos, a una vida libre de violencia".

A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que "reprueba todo acto de discriminación y violencia, especialmente contra mujeres".

También la secretaría de Gobernación exhortó a la conductora a iniciarlejuicio penal por acoso y hostigamiento a su excompañero.

Señaló que de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tiene el mandato de vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia, "para fortalecer el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las mujeres".

Dejá tu comentario