- Nacional >
El 21 de marzo Uruguay pedirá perdón por delitos de la dictadura
El canciller Luis Almagro dijo a Subrayado que los detalles se acordarán con la familia Gelman, a cuyo pedido falló la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Uruguay realizará declaración pública de mea culpa del Estado, reconociendo su responsabilidad en las violaciones a los Derechos Humanos que incluyen torturas, desapariciones, violaciones y asesinatos ocurridas durante la dictadura cívico-militar que gobernó al país entre 1973 y 1985.
El acto se realizará entre el 20 y el 27 de marzo. La fecha más probable será el 21 y el lugar donde se realice el acto posiblemente sea el Parlamento, informó a Subrayado el Canciller Luis Almagro.
El jefe de la diplomacia uruguaya confirmó que, de todos modos, los detalles y el lugar serán decididos por Macarena y Juan Gelman, hija y suegro de María Claudia García de Gelman, desaparecida en 1976.
"La idea es que se pida perdón a todos los detenidos-desaparecidos en las figuras Macarena y Juan Gelman", explicó Almagro.
A partir de un juicio iniciado por la familia Gelman, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionó a Uruguay por la vigencia de la Ley de Caducidad, que impide que se investiguen, juzguen y castiguen los crímenes cometidos durante la dictadura militar.
El fallo establece que "el Estado debe continuar y acelerar la búsqueda y localización inmediata de María Claudia García Iruretagoyena, o de sus restos mortales y, en su caso, entregarlos a sus familiares, previa comprobación genética de filiación".
Por otra parte, indica que Macarena Gelman deberá recibir 300.000 dólares por "lucro cesante como heredera", 180.000 dólares por daños inmateriales en su contra y en contra de su madre y 5.000 dólares por gastos por la búsqueda de la verdad.
Dejá tu comentario