En una editorial publicada en la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior, Charles Carrera enmarcó la aprobación del decreto del Poder Ejecutivo con la necesidad de regular situaciones al amparo de nuevas leyes: la Orgánica y de Procedimiento Policial, y por otro la Ley Nacional de Seguridad Vial que consagró el principio de libertad de tránsito.
- Nacional >
Director de Ministerio del Interior rechaza críticas a decreto antipiquetes
En una editorial defendió los cambios doctrinarios que realizó la Policía en estos años y dijo que está claro que el uso de la fuerza es excepcional.
El decreto busca establecer las medidas para preservar el uso del espacio público de las calles, caminos o carreteras, por personas, vehículos u objetos de cualquier naturaleza, afirmó.
El director general del Ministerio respondió a las críticas referidas a que el decreto supone el uso discrecional del "aparato represivo" contra sectores de la población que se manifiesten públicaemnte y dijo que hay abundante normativa que marca cómo se debe desarrollar la actuación policial y cómo debe ser el uso de la fuerza. Entre ella, el Código de Conducta Policial.
En ese código se dispone que: "Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas". Esta norma dispone que el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, debe ser excepcional.
Carrera dijo que se trata de “acompasar” el derecho de huelga con el derecho a la libre circulación: “Para una fuerza de izquierda, la concepción doctrinaria de la Policía Nacional es la seguridad de los habitantes. Para una fuerza de izquierda es lícito que haya marchas de trabajadores, de ciudadanos que reivindican sus derechos”, añadió.
En esta línea atribuyó a intereses empresariales otra clase de conflictos que estaban atentando contra la economía nacional.
Dejá tu comentario