Cumbre educativa: el poder de los gremios en el centro del debate

La tercera cumbre educativa entre oficialismo y oposición decidirá si se le quita poder a los sindicatos; es un punto clave para el acuerdo multipartidario.

 

Los líderes de la oposición se reúnen con el presidente José Mujica para definir cambios en la educación. Es el tercer encuentro y entre otros temas estarán arriba de la mesa el poder de los sindicatos en los organismos y eventuales cambios de autoridades que pueda anunciar el presidente.

Desde la oposición se espera que el presidente Mujica les comunique que está decidido a aumentar el poder político en la conducción de la enseñanza, reduciendo de esa forma el poder sindical. Es uno de los puntos neurálgicos y claves para el acuerdo.

La semana pasada, durante una entrevista con el semanario Búsqueda, el vicepresidente Astori fue crítico con el accionar de los docentes y anunció que el Poder Ejecutivo intentará buscar mecanismos para que los docentes dejen de ser "el centro" del sistema educativo -tal como entiende que ocurre hoy- para que pasen a ocuparlo los alumnos.

"Hasta el momento son los docentes y no los alumnos los que ocupan el centro del proceso educativo. Le hemos prestado mucha más importancia a la suerte de los docentes y nos hemos olvidado para qué están los educadores, a quiénes están educando, en qué condiciones y con qué contenidos. Eso hay que modificarlo. En el marco de todo esto también debe reformularse el concepto de autonomía", señaló.

La reunión del primer mandatario con los líderes políticos se llevará a cabo esta mañana en Suárez y Reyes. El primer punto de la agenda será modificar la representación política en la conducción de la enseñanza. Durante el último de estos encuentros en el mes de diciembre, Mujica se comprometió a presentar una propuesta para modificar la correlación de fuerzas en la Anep.

La misma supone otorgar doble voto al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) y a los directores generales de los órganos desconcentrados de la ANEP. De todos modos, desde filas del Frente Amplio se entiende  que no es la solución definitiva.

Por otro lado, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Erlich, presentará un documento sobre el avance de las distintas obras de infraestructura en la ANEP.

La cumbre educativa comenzará a las 10 de la mañana en la residencia de Suárez y Reyes. El oficialismo estará representado por José Mujica y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y Jorge Brovetto (Frente Amplio). Por la oposición participan Luis Alberto Heber y Jorge Larrañaga (Partido Nacional), Pedro Bordaberry y José Amorín (Partido Colorado) y Pablo Mieres (Partido Independiente).

Dejá tu comentario