El Ministerio de Trabajo denunció que la mayoría de los extranjeros que trabajan en boliches nocturnos de Punta del Este lo hace en “negro”, es decir, sin los aportes a la seguridad social.
- Nacional >
Cuatro de cada cinco extranjeros que trabajan en boliches lo hacen en negro
De 49 extranjeros trabajando en la noche de Punta del Este, solo 11 estaban registrados y con papeles de migración, según inspecciones del MTSS.
El inspector general del Trabajo, Gerardo Rey, dijo al portal de la Presidencia que de la fiscalización realizada surge que en 1.629 trabajadores uruguayos, 72 no estaban registrados, lo que “muestra una alta tasa de afiliación a la seguridad social”, destacó.
Sin embargo, entre los trabajadores extranjeros que llegan a Punta del Este para la temporada, cuatro de cada cinco no estaba registrado y los empleadores no realizaban los aportes al BPS.
“El indicador más llamativo se encuentra en los boliches nocturnos de Punta del Este, donde de 49 extranjeros trabajando, 11 tenían papeles al día y 38 no contaban con documentación de la seguridad social y migración al momento de la visita”, contó Rey.
En estos boliches nocturnos se halló a 20 trabajadores uruguayos sin registrar en la seguridad social.
“La percepción que existe sobre esta situación de extranjeros trabajando sin registros obedece a gente que está realizando la temporada y tiene un empleo ocasional nocturno en las barras de los locales”, indicó.
“La infracción más común se refiere a la no exhibición de la planilla de trabajo en el momento de la visita. De las 170 actuaciones, en 84 de ellas no se exhibió este documento”, dijo Rey.
El jerarca explicó que en alguna empresa puede haber pasado que no tenían la planilla del trabajador en el momento de la inspección.
En ese caso la deben presentar ante la oficina que corresponda, aunque también serán sancionados porque la norma obliga a tener disponible la planilla en el lugar de trabajo.
“Cuando se constata la presencia de extranjeros sin los registros habilitantes correspondientes para trabajar, en este caso las sanciones son mayores”, destacó.
Rey dijo que lo más probable es que “se superen las 1.000 inspecciones y cuando avance el verano se realizarán mayores evaluaciones”.
Dejá tu comentario