Luego del éxito del show de Paul McCartney en Uruguay, las críticas al músico Martín Buscaglia, telonero de Paul McCartney se reflejan hoy en la prensa.
Críticas al telonero de McCartney por ceder derechos de autor
Martín Buscaglia en el ojo de la tormenta por aceptar las condiciones de la producción del show. La manager de Ruben Rada confirmó por qué el músico dijo no
Aunque Buscaglia se escudó en el secreto de confidencialidad del contrato, la cesión de derechos de autor en favor de la producción del espectáculo es la principal queja de la Asociación de Músicos del Uruguay. Si divulgara los contenidos del contrato "sería multado", reveló el músico en declaraciones a El País.
Por su parte el presidente de la Asociación de Músicos, Sergio Navatta, declaró al diario: "Es legal la cesión de derechos pero no está bien. No se debe hacer porque es dinero que le corresponde al artista. Es una cuestión de conciencia del músico, y caer en eso es falta de profesionalismo. En Europa y Estados Unidos eso no pasa, pero sé que en América Latina sí".
La nota de El País explica que quien cede sus derechos lo hace a la producción del show y no al artista central.
El productor a su vez, colocando un telonero, baja de 5 a 3 el porcentaje que debe destinar a Fonam (el Fondo Nacional de Música) cuando trae a una figura del extranjero.
La manager de Ruben Rada, Lea Bensassión, confirmó que esa fue una de las razones por las que el músico declinó participar como telonero.Dijo que la propuesta económica fue "de unos miles de dólares", aunque no precisó la cifra.
También señaló que le pidieron los derechos de autor que generara esa noche. Por último, le exigieron que se presentara con una banda reducida.
"Bajo ningún concepto sería válido", sostuvo la manager.
Buscaglia, por su parte, defendió su posición. De hecho, aceptó subirse en el formato reducido, usando como base su espectáculo "El hombre orquesta". En el Centenario apareció solo en escena y cantó unas pocas canciones antes de retirarse a las 19 horas, una hora y media antes de la actuación de McCartney.
Más allá de los cuestionamientos, Buscaglia se mostró conforme.
"Estuvo muy bueno para mí, me pareció perfecto el acuerdo y no me lesionó en nada", dijo el músico.
La producción del show, a través de Alfonso Carbone, hizo circular la versión de que Buscaglia había sido seleccionado por el propio Paul McCartney en base a un abanico de posibilidades.
El artista cree, sin embargo, que la elección recayó sobre la producción.
Los derechos de autor son importantes en un recital de estas características.
Agadu se queda con un 10% de la recaudación de venta de entradas y de ese número se estipula qué porcentaje va al telonero de acuerdo a la cantidad de canciones que interpretó. En este caso fueron tres temas.
Buscaglia contó que le pidieron que interpretara un repertorio "netamente instrumental".
"Fue emocionante para mí. Tocar en un concierto en el que estaba un ex-Beatle me hizo pensar en mi padre, en los padres de la música uruguaya que están enormemente influidos por Paul y The Beatles, por eso en escena agradecí a Mateo, a Hugo, a Urbano y a Rada", concluyó en El País.
Martín, de 40 años, es hijo del fallecido publicista, actor y músico Horacio Buscaglia, promotor de las legendarias Musicaciones.
Dejá tu comentario