El Ministerio de Trabajo convocó a los médicos en conflicto, la directiva de la Fundación Peluffo-Giguens y al Sindicato Médico para las 13 horas. La idea es destrabar el anuncio de renuncia masiva de médicos a raíz del diferendo entre el presidente de la institución, Jorge Bartesaghi y Ney Castillo, oncólogo y director técnico de Peluffo-Giguens, y jefe del Servicio Hemato-Oncológico del Hospital Pereira Rossell.
El gobierno pretende que el oncólogo Ney Castillo sea restituido a su cargo, pero el director nacional de Trabajo, Luis Romero, sabe que no será tarea fácil.
El Sindicato Médico propondrá hoy el regreso de Castillo a su cargo en forma inmediata y la instalación de un mediador -nombrado por las tres partes del conflicto- que oficiará de enlace entre el personal y la dirección de la fundación, informó a Últimas Noticias Martín Odriozola, secretario del gremio médico.
Si no hubiera un principio de acuerdo de restablecimiento de las relaciones, los médicos renunciantes concurrirán al Sindicato Médico del Uruguay a entregar la carta de renuncia.
De todos modos, la renuncia de los médicos se hará efectiva el 1° de marzo, por lo que la cartera cree tener margen para establecer un nuevo escenario de negociación con las partes en conflicto.
Las posiciones de Jorge Bartesaghi y del jefe médico Ney Castillo siguen estando en los extremos opuestos.
Los profesionales adelantaron que no suspenderán la atención a niños con cáncer pese a la renuncia.
En un comunicado público librado ayer, los quince médicos de Peluffo Giguens anunciaron que donarán sus salarios púbicos para la compra de equipamiento de radioterapia, el punto principal de discusión entre Castillo y Bartesaghi, quien en cambio propició la inversión de un centro de telemedicina a un costo de dos millones de dólares.
Castillo mantendrá su cargo público, la jefatura del Servicio Hemato-Oncológico del Pereira Rossell, por lo que parece lógico buscar soluciones realistas. Ambas instituciones coordinan codo a codo el 100% de los casos de cáncer infantil que se atienden en el sector público. Se trata del 65% de los diagnósticos que se dan año a año.
El gobierno viene mediante en el conflicto por tres vías: el Ministerio de Trabajo, Salud Pública y el Ministerio de Educación y Cultura, en tanto Peluffo-Giguens es una fundación y podría ser intervenida.
Dejá tu comentario