- Nacional >
Consumo y deuda privada, otro debate entre Astorismo y Mujiquismo
Críticas del presidente al "hiperconsumo" y su llamado a la gente a "no endeudarse" esconde diferencias en el equipo económico por rebaja del IVA y la toma de créditos
El presidente José Mujica advirtió a la ciudadanía por el nivel de endeudamiento privado y cuestionó el negocio de las tarjetas de crédito.
"La gente perdió la memoria de lo que pasó en 2002 y se endeuda alegremente", dijo el jefe de Estado desde México, en donde se encuentra en misión oficial.
"Uno se caliente porque hay un hiperconsumo metido y la gente tiende a hipotecarse muy por encima de lo que gana y entra en una aventura (...) El negocio es vender la financiación porque cuando no pagás te vacunan", comentó e ironizó: "parezco el Viejo Vizcacha rezongando".
Las declaraciones de Mujica -informa hoy el diario El País- explican por qué el proyecto de la rebaja del IVA de 2% está trancado en el Parlamento.
El proyecto incluye otros cambios en la ingeniería tributaria, como por ejemplo la suba gradual del mínimo no imponible del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la creación de una nueva franja de ese tributo para ingresos superiores a los 255.000 pesos.
Jerónimo Roca, subdirector de la oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) declaró ayer a radio Carve que los cambios al IVA "son un error bestial".
"Es verdad que los bienes y servicios gravados a tasas mínimas tienen una participación más alta en la canasta de los sectores más pobres que en la de los ricos. Pero, en términos absolutos, son los ricos quienes consumen más de los bienes y servicios gravados a tasa mínima", dijo Roca.
El funcionario puso en tela de juicio que la medida vaya a generar mejor distribución social.
En ese sentido, recordó que 40% más pobre en Uruguay se lleva el 17% del beneficio que implica tener una tasa mínima, mientras que el 20% más rico se lleva el 42% del beneficio.
Roca forma parte de los economistas "mujiquistas" que trabajan en la Torre Ejecutiva y se oponen al modelo del equipo económico "astorista" encabezado por el ministro Fernando Lorenzo.
Entre sus exponentes se encuentran el ex subsecretario Pedro Buonomo, quien renunció a su cargo por discrepancias con el rumbo del gobierno, y el actual director de la OPP, Gabriel Frugoni, ideólogo del controvertido impuesto a la tierra.
Las críticas de Mujica coinciden con la difusión de datos sobre la incorporación de 85.000 personas al mercado de créditos entre 2005 y 2011.
El 86% de la población tiene algún tipo de endeudamiento y ocho de cada diez ha genero ese crédito a través de las tarjetas.
Del total del mercado, uno de cada cuatro está dispuesto a tomar nuevos créditos.
Sin embargo, más allá de los cuestionamientos de Mujica, los sectores moderados del gobierno son de otra opinión. El presidente del Banco Central, Mario Bergara, alineado con los sectores "astoristas", opinó ayer en Salto que el endeudamiento privado en relación al producto Bruto Interno se encuentra al 50% de lo que estaba hace diez años.
"El guarismo de crédito de créditos sobre el PBI en cualquier comparativo internacional es relativamente bajo", dijo Bergara.
En 2001, ese guarismo oscilaba en el 45% y actualmente entre el 20 y 22% en el sector empresarial y familiar.
Dejá tu comentario