El presupuesto creció un 90% durante los últimos 7 años y alcanza el objetivo del Gobierno del 4,5% de PBI.
Comienzo de clases marcado por dificultades e irregularidades
Gobierno afirma que el presupuesto asignado a la educación es el mayor de la historia.
Este monto se distribuye 70% para Anep, 17% para la Universidad y 13% para programas como los planes CAIF y CEIBAL, entre otros.
La cifra correspondiente a Anep se discrimina en 82% para sueldos, 10% para gastos y 8% para inversiones.
En tanto, el gasto diario por alumno creció 200%, de 18 pesos en 2004 a 41 pesos actualmente.
Algo que preocupa a las autoridades de la educación es el descenso en el egreso de maestros, entre 2005 y 2001 se redujo a la mitad.Uno de los motivos es el bajo ingreso, si bien se produjo un incremento del 45% en el salario durante los últimos años.
Para estimular a los estudiantes, el consejo de formación en educación implementará, a partir de este año, el fondo de becas “Julio Castro” que les brindará incrementos económicos para finalizar la carrera en 4 años.
La Administración Nacional de Educación Pública, de acuerdo a cifras de 2010, cuenta con 18.577 docentes en educación primaria, 16.016 en Secundaria y 10.155 en educación técnica.
La tendencia en la matrícula que se mantiene actualmente, demuestra que en primaria se produjo un descenso, en 2005 había 317.665 alumnos y en 2010, 286.861,
Mientras que en secundaria se nota un incremento, en 2005 eran 263,027 los alumnos y en 2010, 287.451, al igual que educación técnica, paso de 62.405 a 64.184.
El 1º de marzo, la educación primaria fue la primera en dar inicio al año lectivo.
El comienzo de clases estuvo marcado por dificultades entorno a falta de docentes y problemas edilicios.Tres locales en los que funcionan seis escuelas no pudieron comenzar, hecho que motivó críticas tanto del gremio como de los padres de los alumnos.
El 8% destinado a inversiones supone alrededor de un millón y medio de pesos al año y se hace cargo del 41% de las obras.
En infraestructura de la enseñanza intervienen 4 programas y reparticiones: la Corporación Nacional para el Desarrollo, OSE, la Oficina de Planeamiento y presupuesto y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Dejá tu comentario