Cambiar tamaño
|
El careo fue solicitado por la fiscal del Crimen Organizado, Mónica Ferrero, al encontrar diferencias entre los testimonios de los oficiales, según pudo saber Ultimas Noticias.
La jueza del Crimen Organizado, Graciela Gatti, recogerá hoy las declaraciones de ambos funcionarios, quienes se contradicen y deslindan responsabilidades al respecto de las compras fraudulentas detectadas en la fuerza naval. Luego de esta instancia, la fiscal Ferrero resolverá si solicita nuevos procesamientos.
La investigación apunta a clarificar el origen de 18 compras fraudulentas realizadas en esa unidad militar, así como la compra de una grúa y un banco de prueba que costó U$S 600.000 a la Armada Nacional y que nunca llegaron a dicha arma. El 2 de mayo pasado también declararon por la causa oficiales y proveedores que podrían estar implicados en la causa.
Hasta el momento cuatro oficiales fueran procesados con prisión por ser considerados autores y coautores del "delito continuado de fraude". Entre los primeros encarcelados se encuentra el ex Comandante en Jefe de la Armada, Juan Fernández Maggio, quien fue procesado en calidad de coautor. A su vez, los oficiales Pablo Da Costa y Gerardo Feble fueron considerados autores de las compra fantasmas. También fue procesado en este grado, el ex responsable de Planeamiento y Presupuesto Naval, Danilo Damonte, aunque en este caso la Justicia le otorgó prisión domiciliaria.
A nueve meses del primer procesamiento, la Justicia no ha logrado determinar en su totalidad las responsabilidades en relación al caso. La firma de contratos irregulares en el Dique y Astillero de la Armada, así como el uso ilegal de vales de combustible todavía no han sido investigados en su totalidad.
Por otra parte, está en curso una investigación conjunta para estudiar el manejo del dinero proveniente de Naciones Unidas.
Dejá tu comentario