- Nacional >
Bonilla pide juzgar a culpables de asesinato de Julio Castro
Por primera vez un militar en actividad pide enjuiciar a sus pares. "La situación no es reflejo de las FF.AA. Una cosa es matar en un enfrentamiento y otra ejecutar".
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Bonilla, pidió que se esclarezca quiénes son los militares responsables del asesinato del maestro Julio Castro, cuyo cuerpo fue hallado con signos de haber sido ejecutado, para que sean juzgados.
Esta es la primera vez que un militar uruguayo en activo, en esta ocasión el máximo jerarca militar del país, pide enjuiciar a sus pares por delitos cometidos durante la dictadura.
"Hay que investigar. Estas cosas no son comunes en la fuerza. Se tiene que saber quiénes son los culpables", dijo Bonilla en declaraciones al diario El Observador.
Bonilla se mostró contrariado por la información de que Julio Castro, un maestro rural y periodista, secuestrado y matado a los 68 años, había sido torturado, atado de pies y manos y ejecutado de un tiro en la cabeza.
"La situación no es reflejo de las Fuerzas Armadas de hoy ni de ningún tiempo. Una cosa es matar en un enfrentamiento y otra cosa es ejecutar a una persona. No comparto para nada esas prácticas", dijo el general.
La revelación de los hechos que rodearon la muerte de Castro supuso un duro golpe a las justificaciones esgrimidas por los militares de la época de la dictadura, quienes sostienen que las personas muertas bajo su custodia lo hicieron por "excesos" cometidos por algunos uniformados durante sesiones de tortura y no de forma deliberada.
En ese sentido se expresó el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, quien señaló que lo sucedido con Castro "cambia el panorama" y enfrenta al país al caso de un "desaparecido que no habría muerto, como venía diciendo el discurso, porque 'se les fue la mano'".
Este viernes, varios centenares de maestros realizaron una concentración silenciosa para recordar a su colega Julio Castro, quien siempre fue tenido en muy alta estima por sus compañeros y era considerado una de los desaparecidos más simbólicos durante la dictadura.
Maestro rural, activista y fundador del semanario Marcha así como del Frente Amplio, Castro fue detenido por el régimen el primero de agosto de 1977, a los 68 años de edad.
EFE
Dejá tu comentario