Astrónomos estudian efectos de llamarada solar en Uruguay

Los científicos aseguran que nuestra región tiene un bajo campo magnético por lo que no hay "un escudo" que proteja al país de las partículas.

 

Gonzalo Tancredi integra el Departamento de Astronomía del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias, y viene estudiando junto con especialistas en geofísica el impacto que podría tener en Uruguay la "llamarada solar" que se acerca a la Tierra.

El científico explicó a Subrayado que  el sol continuamente emite partículas pero en este caso fue una erupción más intensa, una burbuja de partículas que viajaba hacia la Tierra.

Esas partículas llegan al planeta y producen una perturbación sobre componentes electrónicos, especialmente los que están en órbita que no llegan a estar protegidos por el campo magnético terrestre. Por ejemplo, puede afectar las telecomunicaciones, navegación por satélite, la banca y los medios de comunicación.

Tancredi dijo que también a nivel de superficie se pueden notar fenómenos como auroras pero que esto verá en las cercanías del Polo Norte o Sur.

Además, pueden haber consecuencias a nivel terrestre. Las instalaciones eléctricas pueden tener inconvenientes porque las variaciones del campo magnético generan corrientes inducidas en las líneas de alta tensión. Esto puede quemar transformadores y dejar a ciudades o zonas sin electricidad.

En el año 2003, en Sudáfrica, sucedió un fenómeno de estas características.

Durante el 2012 y parte del 2013 habrá un "pico de la actividad solar" por lo que los científicos estudian un posible impacto de partículas solares en Uruguay.

"Nuestra región  tiene el menor campo magnético lo cual se denomina Anomalía Magnética del Atlántico Sur y aún no sabemos qué tipo de consecuencia puede tener este tipo de fenómeno en estos países", dijo Tancredi. Explicó que Uruguay tiene un bajo campo magnético y que debido a esto el territorio está más expuesto a los efectos de las partículas solares.

"Hay planetas como Marte que no tienen campo magnético y la superficie se ve directamente afectada", explicó.

El astrónomo reconoció que debido al bajo desarrollo científico de la región no se ha podido estudiar lo suficiente este impacto.

Ahora los científicos instalarán en Aiguá un aparato que permite medir los valores de campo magnético para realizar estudios más profundos.

 

Dejá tu comentario